El teorema de Pitágoras establece que «a^2+b^2=c^2», de modo que la suma de ambos catetos sea la hipotenusa. Por eso, es posible encontrárselo hasta en triángulos isósceles debido a que en realidad poseen dentro de ello rectángulos. Así, que habría que sacar el perímetro del mismo, dividiéndolo entre para poder sacar la hipotenusa. Lo que es como hacer raya en medio, partiendo la base en 2, junto con la altura, daría los datos necesarios para resolver el problema.

«También hay otras formas de calcularlo, ya que si los 2 lados son iguales se basta con saber cuanto mide alguno de ellos. Estableciendo que «a^2+a^2=c^2», de modo que en teoría quedaría que c^2= 2a^2, dejando que C= √2a^2 siendo de esa manera que C= a√2. De modo que si tuviéramos que a=7 sería como resultado la operación de que c=7√2 que daría c=9,889 siendo el resultado de la hipotenusa, por lo que en este triangulo isósceles demostraría el teorema de Pitágoras.