El triangulo escaleno es caso particular en los teorema de Pitágoras, ya que no se puede aplicar del mismo modo dado que carece de ángulos iguales para usarlo. Sin embargo, cuando sucede que tiene ángulo de 90º al menos, sí que se puede comprobar la proporción de (a`2+b^2=c^2), de manera que el resultado sea bueno. Por eso, vamos a dar ahora ejemplo de cuando se respetaría, siendo válido para mantenerlo.
Con triangulo de 3, 4 y 5 cm cada lado, estamos ante rectángulo escaleno y rectángulo que contiene ángulo de 90º grados para realizarlo. Por eso, decimos que «3^2+4^2=c^2». que daría «9+16 = c^2», teniendo como resultado 25=c^2, siendo de eso modo la solución que 5=c, por lo que se cumpliría el teorema de Pitágoras en esta situación. Así, queda claro que en realidad, son contadas las ocasiones en las que en verdad, se puede tenerlo en escaleno.
Sin embargo, para ejemplificar como tampoco es posible siempre, tenemos 5^2+6^2=7^2, como los lados del triangulo escaleno en cuestión. (5,6,7 cm cada cual). Resolviendo la operación aparecerá que sin duda 25+36 no puede ser como raíz cuadrada el resultado 49, ya que da como es evidente 61. Por eso, decimos que 25+36=61 no es igual que 49, cuya raíz cuadrada es de esta manera 7. Por eso, aquí tienes ejemplo de como no en todos los escalenos (lados desiguales), se puede aplicar el teorema de Pitágoras.