En caso de que tengas dudas sobre el Teorema de Pitágoras, aquí te presentamos algunos ejercicios resueltos, con los que puedes comprobar de 1ra mano como sería realizarlos tu en algún ejercicio, examen o situación de la vida cotidiana. Por eso, tampoco se planea que sean demasiado difíciles, sino que se adapten bien a la necesidad de que el contenido, quede bien expresado, dejando 0 dudas al respecto. Por esto, ¡vamos a ello sin mas dilación!
Por eso, para resolver estos casos emplearemos la formula del Teorema de Pitágoras, que se basa en la proporción matemática de «a^2+b^2=c^2» con la que rellenaremos los datos del problema cuando sea necesario. De ese modo, resolverlo en realidad costará bastante poco, ya que solo hará falta hacer las operaciones con el triangulo, teniendo el resultado claro. Esto, siendo muy mecánico, lo podrás realizar en cualquier ejemplo, teniendo que reajustar los datos.
Si la sombra de un barco en puerto, es de 16 metros de largo, mientras que su altura no supera los 10 metros en total. ¿Cuál sería la hipotenusa que generaría, fruto de la proporción pitagórica? Tan solo sería necesario que rellenaras los datos: 10^2+16^2=c^2, de manera que quedaría que 100+256=c^2, por lo que 356 sería el cuadrado de C. Esto, dejaría de resultado, el hecho de que 18,867 metros es la hipotenusa final que quedaría de después de resolverla.
La pista de baloncesto mide 20 cm de largo, mientras que la canasta en si tiene altura de 3,05 metros en total. De modo, que la pregunta en cuestión seria ¿la hipotenusa cual seria aplicando la formula del teorema de Pitágoras? Entonces, 400 metros siendo el cuadrado + 9,3025 metros como b^2, tendría que resolverse con c^2=409,3025 metros. Dando como resultado 20,23122 metros de la hipotenusa, que recorrería el mismo campo de baloncesto.
Un balón es chutado a 25 metros de longitud, a lo largo de la pista de juego que es de 15 metros en total. ¿A que altura esta ahora la pelota? Aplicando el mismo teorema, vemos que a^2+b^2=c^2, dando que 15^2+b^2= 25^2, de manera que 225 + b^2 = 625, siendo b^2= 625-225, que es igual que b^2=400, por lo que b= raíz de 400, resultando que b=20. Así, que el jugador a mandado el balón, casi a la estratosfera, ya que está a 20 metros.